![]() |
Pintor Duffy Sheridan |
La canción de María
¿Por
qué es que canta María?
...Y
por qué no ha de cantar
si
la ha venido a buscar
el
que causa su alegría,
lo
conoce desde niña
y
aún sin saber de amores,
mucho
menos de dolores,
se
encontraban cada día.
Él
tampoco era mayor,
pocos
años le llevaba;
siempre
que la cortejaba
le
notaba algún rubor.
-
¿Por
qué está feliz la niña?
…Y
por qué no lo iba a estar
si
ya veía venir
eso
que tanto quería:
el
mozo le ha declarado
sus
más íntimos deseos
y
superando sus miedos
ella
feliz ha aceptado.
vivió
tiempos tan felices,
la
vida le prodigaba
lo
bueno, sentirse amada,
siendo
flor más que raíces.
-
Se
le ve extraña a María...
hace
días que está sola,
grave
tristeza ya borra
de
su rostro la alegría.
-
¿Por
qué es que llora María?
...Pues
cómo no ha de llorar
si
siente que va a acabar
el
sueño que ayer tenía;
él
se fue y no ha regresado,
y
aunque así se lo advirtió,
al
principio no creyó
hasta
que fue consumado;
le
dicen que está casado
con
una desconocida
de
quien muy poco sabía,
no
entiende lo que ha pasado.
-
¿Se
siente morir la niña?
...Cómo
no lo va a sentir
si
además ese sufrir
ella
no lo merecía.
-
Otra
vez canta María.
...Y
por qué no ha de cantar,
si
llorar sólo es cantar
con
música entristecida.
-
No es la misma María, o tal vez sí, porque al fin todas las mujeres comparten el mismo bello espíritu que las hace tan especiales; esta canción trata de María la portuguesa, creo que de cierta forma me inspiró la poesía, por lo menos el principio. Véanla, a los románticos les va a gustar, y a ellas, suguro que más todavía: http://www.youtube.com/watch?v=WdaChGT4ZFg
Ya pueden comprar mi primer libro en http://pentian.com/book/fund/407
-
Desde el inicio de mis últimos libros, hasta "Epicedio", no más, tuve un interés morboso en adicionar o insertar imágenes, tratando de que fueran lo más alusivas al tema. Hice verdaderos trabajos de diseño, Especialmente con las fotos de Odette, el calado de las motos y los coches, etc. Después de casi 4 años de trabajar y corregir la obra 50 veces, he terminado por ELIMINAR TODA ilustración. Me he quedado con el texto exclusivamente. Pienso que la ilustración condiciona al lector, lo encasilla en lo que ve, se pierde la magia de la imaginación.
ResponderBorrarPor ejemplo a la María de estos tus versos, ya la vimos, no hay opción a que la imaginación vuele y le ponga el rostro de alguna María que algún día fue nuestra pasión.
Soy de la opinión de que los textos literarios deben imprimirse exentos de figuras alegóricas.
Se fregaron los ilustradores, según mi ponencia.
La misma carátula de tu libro Sesqucentenario condiciona, te imprime una imagen determinada,
no es una foto, quizá no estés todo lo guapo que eres y la moto no te haga justicia.
Con mi admiración de siempre:
Pep Sconegut
Concuerdo en lo de las ilustraciones, pocas veces sirven más de lo que perjudican. Debo reconocer que lo hacía porque pensaba estar dando gusto a los lectores que tal vez se sintieran más atraídos de esa forma.
BorrarEn cuanto a la portada del libro fue una decisión de la editorial, y recién la vi cuando ya estaba siendo publicada. Esperaba otra cosa, pero dejé todo en sus manos y ya vemos el resultado.
Gracias por la opinión, puedes estar seguro que habrá de influir en mi visión del tema que estamos tratando.